Inclusión- Diversidad- Igualdad a través del ARTE
En muchas ocasiones, cuando realizamos las actividades por rutina no nos paramos a pensar en el para qué hacemos las cosas.
Después de años y años celebrando el día de la paz como actividad de centro, el día de la familia entre otros, me di cuenta que nadie enseña para la paz o no reflexionamos profundamente para qué celebrar estos días. Cada vez más nos unimos a conmemorar festividades, efemérides que envuelven y rodean el entorno escolar pero sin pensar que detrás de esa celebración hay mucho más.
Ante esta situación, propuse, trabajar cada mes una temática o efeméride a través de cortos, canciones y el timbre musical, y donde a final de mes hiciéramos entre todos una actividad de arte, ya sea un cuadro, representaciones de obras artísticas, un mural en la pared, una canción….
Y por esa razón nació el proyecto IDI-ARTE, desde el 1 de septiembre tenemos a disposición un proyecto común con todos los enlaces a los videos, donde el timbre musical del centro, durante un mes suena canciones relacionadas con la temática y que después las trabajamos en nuestras aulas, desde los más pequeños del colegio de dos años y hasta sexto puedan participar sin discriminación por sus limitaciones o capacidades, ya que todas las actividades están pensadas para que todos podamos disfrutar a la vez que aprender con ellas.
¿Qué objetivos he planteado?
- Ayudar a construir un currículo no sexista, que supere la tradicional invisibilidad de las mujeres
- Enseñar a construir la igualdad a través de la colaboración entre los alumnos y familias.
- Enseñar a detectar y combatir los problemas que llevan a la violencia de género.
- Integrar la intervención que se realiza en la escuela con lo que debe realizarse en todos los contextos que les rodean.
- Explicar el respeto de los derechos y libertades fundamentales de mujeres y hombres.
- Poner en práctica la transversalidad de las actuaciones que contempla el plan de igualdad.
- Realizar acciones orientadas al reconocimiento y la inclusión de las mujeres y la producción cultural y científica de éstas dentro de las programaciones de cada materia.
- Promover acciones de sensibilización de diversidad sexual, familiar y de identidad de género.
- Planificar acciones de formación en materia de convivencia positiva, resolución de conflictos, igualdad de género, diversidad sexual, familiar y de género dirigida a toda la comunidad educativa.
- Usar un lenguaje y materiales curriculares no sexistas e inclusivos.
- Dar continuidad a la programación de la II semana cultural dedicada a la mujer para continuar trabajando la igualdad de género.
- Poner a disposición del claustro recursos para trabajar la igualdad y aprendizaje.
- Programar todo un curso escolar donde cada mes se trabaja un contenido transversal implicando a toda la comunidad educativa dando importancia al día de la no violencia de género, día de la paz, día de la mujer, día contra el acoso escolar, entre otros.
¿Y cómo lo puedo llevar a la práctica?
Os dejamos un ejemplo de un curso escolar para que podáis implementarlo en vuestros centros. Un gran recurso para poder utilizar.
“La finalidad de la educación es formar a ciudadanos competentes, capaces de transformar el mundo y nosotros ya hemos empezado”.
Aquí os dejamos el enlace de un video resumen:
https://www.youtube.com/watch?v=P5arl49evl0&t=2s
Si te interesa que organicemos un taller sobre esta temática, por favor, déjanos tus datos para conocer tu interés.