Seguro que cuando escucháis la palabra trailer os viene a la mente el cine y las películas pero…¿Qué es eso de booktráiler?
Un booktráiler es un breve video promocional diseñado para captar la esencia de un libro y presentarlo de manera visual y atractiva, cuyo objetivo principal es despertar el interés de los lectores potenciales y motivarlos a leer el libro.
Al igual que los tráilers de películas, los booktráilers deben ser dinámicos y generar curiosidad, ofreciendo solo la información suficiente para enganchar al espectador.
Es una maravillosa forma de conectar la literatura con la competencia digital de una manera lúdica y muy divertida donde nuestros alumnos y alumnas desarrollen su capacidad de síntesis extrayendo lo esencial de una obra literaria para plasmarlo en las imágenes que forma este recurso visual, además de conseguir que disfruten de la obra y haga que con su booktráiler invite o motive a más gente a leer el libro seleccionado.
Pero ¿qué características tenemos que tener en cuenta?
Brevedad: un booktráiler suele durar unos 90 segundos.
Impacto visual: las imágenes, la música y los efectos deben captar la atención desde el primer segundo. ¡Tenemos poco tiempo!
Mensaje claro: la narrativa debe ser concisa y destacar los elementos más atractivos del libro, sin contar demasiado.
Emoción: un buen booktráiler provoca emociones en el espectador, ya sea intriga, alegría o empatía.
Manos a la producción. ¿Cómo lo hacemos?
Elección del libro, lectura y síntesis de las cosas más interesantes y relevantes.
Antes de nada tendremos que tener seleccionado, leído y puesto en común el libro del cual queremos hacer el booktráiler.
Prepara un guión.
Prepara la producción del booktrailer
– Seleccionar imágenes: puedes utilizar ilustraciones del libro, fotografías o grabaciones que representen escenas clave.
– Elegir música: la música debe complementar el tono del libro. Por ejemplo, un libro infantil puede beneficiarse de melodías alegres y dinámicas, mientras que una novela de misterio requerirá algo más intrigante.
– Actores o narradores: en algunos casos, puedes necesitar voces o incluso actores para representar ciertos momentos del libro.