Seguro que cuando leemos o escuchamos metodología por rincones nos viene a la mente la etapa de educación infantil, pero no podemos olvidar que esta metodología no es exclusiva de eta etapa sino que en educación primaria también podemos llevar a la práctica esta forma de trabajo integrándola dentro de la programación del aula.
Antes de nada, ¿qué son los rincones?
Carmen Ibáñez Sandín los define como como espacios organizativos dentro del aula, que tienen que ser polivalentes y basados en el trabajo autónomo que el propio niño o niña gestiona y organiza.
¿Y las estaciones?
Lola Millán las define como una metodología activa que consiste en trabajar una situación de aprendizaje, un saber básico o parte de un contenido con diferentes actividades. Es decir: dividirla en distintas partes para que el alumno pueda trabajarlas a nivel individual o grupal.
Es un circuito de aprendizaje en el que el alumno va aprendiendo e interiorizando contenidos distintos pero relacionados entre sí́.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Los rincones de aprendizaje son espacios fijos y delimitados donde los alumnos realizan distintas actividades al mismo tiempo. Las estaciones de aprendizaje no son espacios fijos: se van adaptando a la necesidades de los alumnos , a las actividades de los alumnos y a su finalidad.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de programarlos?
Ideas de zonas para rincones
Rincones que organizan el material:
- Personal
- Fungible
Rincones para estimulación de los sentidos
- De las estaciones
- De momento de comunicación en asamblea
- Del reciclado
- De las fechas importantes
- De la biblioteca
- De naturaleza viva
- De las emociones
Rincón de trabajo autónomo:
- De juego
- De ordenador/tableta
- De arte
Juegos de mesa
- Cultura
- Ciencias
Ideas de zonas para estaciones de aprendizaje
- De arte
- De costura
- De compresión lectora
- De escritura creativa
- De matemáticas divertidas
- Juegos educativos
- De investigación
Las estaciones y rincones de aprendizaje representan una estrategia poderosa y flexible para mejorar la dinámica del aula y potenciar el aprendizaje de los estudiantes que podemos llevar a cabo desde infantil hasta primaria permitiéndonos crear experiencias de aprendizaje significativas y variadas y así atender a las diferentes necesidades de nuestros alumnos y alumnas.
Si quieres profundizar sobre esta temática y conocer más ejemplos que te puedan servir de inspiración inscríbete a nuestro taller online este viernes Transforma tu AULA desde el formulario de contacto
¡¡Os esperamos!!
.