GAMIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN EL AULA DE PRIMARIA.

Esta semana os traemos un super artículo para ayudaros a planificar vuestro dia a dia a través de la gamificación y así motivar a vuestros alumnos de primaria, pero ¿qué es esto de gamificar?

Es el uso de elementos y mecánicas propias de los juegos en actividades no lúdicas, como el aprendizaje, con el objetivo de hacerlas más atractivas. Desde recompensas y niveles hasta desafíos interactivos, esta técnica no solo aumenta el interés de los estudiantes, sino que también fomenta competencias clave como la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad.

Los beneficios de la gamificación son múltiples y abarcan varios aspectos del aprendizaje:

1. Mayor motivación y compromiso
2. Mejora del rendimiento académico
3. Desarrollo de habilidades como cooperación, liderazgo y resolución de problemas.
4. Retroalimentación continua.
5. Personalización del aprendizaje.

¿Y cómo lo llevamos a cabo?

Aunque las herramientas digitales son útiles, no son las únicas formas de llevarlo a cabo, puedes usar recursos como cartulinas, tarjetas hechas a medida y otros elementos visuales para gamificar tus clases de manera sencilla y efectiva.

Diseña retos para resolver en conjunto.
Fomenta el equilibrio entre actividades individuales y colaborativas, formando equipos que complementen habilidades y estilos de aprendizaje.
Crea desafíos o búsquedas en vez de tareas y proyectos, como el escape room.

Convierte las tareas y proyectos en desafíos entretenidos y retadores, manteniendo el enfoque educativo.
Integra diferentes tipos de juegos-

 

Es fundamental ofrecer variedad en las actividades para adaptarse a los distintos estilos de aprendizaje. Observa el nivel de participación y ajusta la planificación según las necesidades del aula.

 

Crea un sistema de juego, etapas y premios
Al igual que los maestros preparan su curso antes de las clases, la gamificación requiere diseñar los componentes del juego desde el principio.
Incluye:

  • Una narrativa o historia para el curso.
  • Metas relacionadas con habilidades específicas.
  • Niveles y recompensas que motiven a los estudiantes, las cartas de recompensa siempre funcionan.

Por último y por ello no menos importante Investiga herramientas de gamificación.
Hay varias plataformas y tecnologías educativas que se basan en la gamificación, adecuadas para convertir cualquier curso en una experiencia más dinámica.
Aquí os dejamos algunas, con enlaces a ejemplos que hemos llevado a la práctica por si os sirve de inspiración o para llevarlo a la práctica:
Pixton ofrece una amplia gama de plantillas al usuario, gracias a su amplia galería de viñetas en formato de cómic y la gran variedad de personajes, fondos historiados de temáticas diversas, artículos decorativos para complementar y completar la escena, etc.
La herramienta también permite al usuario integrar sus propias imágenes, dando la posibilidad de subir sus creaciones a la red para incrustarlas en la presentación, con amplias posibilidades de edición y modificación. Es posible guardar las creaciones que hace el usuario e, incluso, con contraseña.
Las tiras cómicas pueden publicarse, apareciendo en entre el lista de la sección “cómics” del programa y pudiendo ser filtradas, así como visualizadas y comentadas por cualquier usuario.

Quizziz permite realizar evaluaciones formativas al ritmo de los estudiantes de  una manera divertida y atractiva para estudiantes de todas las edades.

Wordwall puede usarse para crear actividades tanto interactivas como imprimibles. Siempre son actividades muy motivantes para los alumnos.

 

kahoot es el nombre que recibe este servicio web de educación social y gamificada, es decir, que se comporta como un juego, recompensando a quienes progresan en las respuestas con una mayor puntuación que les catapulta a lo más alto del ranking.
Cualquier persona puede crear un tablero de juego, de modo que, si quieres, puedes crear un test sobre los tipos de triángulos, los distintos cuerpos celestes o sobre las normas de circulación.

 

Genially es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas. Es una herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas. Dispone de plantillas y galerías de imagen para hacer el trabajo más fácil, pero también permite insertar imágenes propias o externas, textos, audios de SoundCloud y Spotify, vídeos de Youtube, fotos de Flickr, Instagram, Facebook, etc.
Su lema es “No más contenidos aburridos”. Las características principales son la animación, la interactividad y la integración de diferentes contenidos.
Os dejamos un break out de jumanji para un grupo de 5º de primaria.

https://view.genially.com/60178fe01bd3060d78c64ad0/game-breakout-break-out-jumanque

Google formularios. Crea una nueva encuesta solo o con otros usuarios al mismo tiempo. Elige entre diversos atractivos temas prediseñados o crea el tuyo propio. Analiza tus resultados en Formularios de Google.
Google classroom es un servicio gratuito para centros educativos, organizaciones sin ánimo de lucro y permite ahorrar tiempo y papel, así como crear clases, distribuir tareas, comunicarse con otros usuarios y mantener el trabajo organizado de manera sencilla.
Spreacker es una herramienta para crear podcast, en nuestro caso, educativos. Una manera diferente de grabar una explicación o realizar una actividad.
Podéis poner en marcha un proyecto nuevo como es la radio y que motiva mucho al alumnado.

https://anaoposiciones.wixsite.com/radiolimpo

Programas de edición de vídeos y quitar fondo de imagen.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/ayuda-docente-los-mejores-programas-para-editar-videos-profesionalmente/?fbclid=IwAR1zkATJ-8fwepTKCJKpAMVMMLLDzw1wyMMsEzSWBiegbk-4u8HSs9O-jMQ
https://www.remove.bg/
Booktrailers. Un booktrailer es un pequeño vídeo que sirve en nuestro caso de promoción para leer y motivarse por la lectura de un libro. Es pues, la adaptación del tráiler del cine al contexto literario, aunque su funcionamiento es ligeramente distinto. Los booktrailer pretenden poner imágenes a una narración escrita que no posee.

Youttube – Booktrailers

Blog de aula. Herramienta digital que permite a los docentes y estudiantes compartir información, experiencias y recursos relacionados con el proceso educativo.
Aquí os dejamos lo que puede contener vuestro blog y el enlace a mi blog donde hay diferentes actividades que os pueden servir de inspiración.
https://portal.edu.gva.es/blogs/s1/ai_fresnocortes/category/blog/

 

 

Como veis existen recursos incontables para hacer que nuestros alumnos y alumnas en primaria tengan una mayor motivación en nuestras aulas y hacer que su aprendizaje sea más interesante y divertida, pero es importante recordar que la gamificación no es la única solución para todos los problemas de motivación en el aula.
Cada grupo de estudiantes es diferente, por lo que como docentes es importante adaptar la gamificación a las preferencias, intereses y necesidades de cada uno de ellos.

Síguenos en:

CLases Online - Oposlive - Oposiciones de Maestros a medida

Contenido para OPOSITORES

Si necesitas ayuda con tu programación/programación pedagógica y UPD, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte! Contáctanos.