Periodo de ACOGIDA en las aulas de 2 y 3 años

 

“Una escuela tiene que ser un lugar para todos los niños y niñas, no basada en la idea de que son iguales, sino que cada uno de ellos y ellas son diferentes” 
  Loris Malaguzzi.

¿Qué es el periodo de acogida?

Los primeros años de vida son los momentos de mayor fragilidad y dependencia emocional de los niños y niñas, por eso hay que cuidar que en los momentos de acogida se den las condiciones necesarias para establecer vínculos afectivos seguros.

Los niños y niñas de 0 a 6 años, durante septiembre y después de estar de vacaciones de verano, tienen que adaptarse de una manera acelerada a los nuevos horarios familiares y las nuevas rutinas de la escuela.
La acogida tiene que ser tiempo de dedicación tranquila que facilite el deseo de compartir la vida con la maestra o el maestro y sus nuevos compañeros y compañeras.
Nosotros como docentes tenemos que situar al alumnado en el centro para preparar la acogida: es la escuela quien se adapta al ritmo de los niños y niñas y no al revés.

Orientaciones para una acogida respetuosa

Antes

Es interesante y recomendable un encuentro con la familia, el niño o niña y el tutor o tutora antes del inicio del curso para preparar el proceso de acogida.
Tenemos que permitir que los alumnos/as se familiaricen con todos los espacios del centro educativo.
Realizar la incorporación progresiva del alumnado en grupos reducidos, de manera flexible, tanto en días como en horas, progresiva y respetuosa.

 

Durante

Garantizar que el alumnado se sienta seguro y protegido por la escuela. Para ello pueden traer de casa elementos que les den seguridad.
Durante estas primeras semanas utilizar los espacios al aire libre para realizar un acompañamiento con las familias con entradas y salidas relajadas.
Es el momento de poner la mirada en el niño/a.
Tenemos que acoger, abrazar y respetar su tristeza.
Preparar un escenario provocador que invite a jugar.
Respetar el proceso individual de cada niño/a.
Ir estableciendo rutinas que marcarán el día a día, como el ritual de bienvenida, higiene de manos y aseo, almuerzo y ritual de salida. Los cuentos suelen ser un elemento que les encanta para hacer el cierre del día.
Un periodo de acogida exitoso marcará el resto de la escolaridad de nuestro alumnado.

 

Algunas de las propuestas pueden ser:

 


Después

Evaluaremos el proceso de manera individual y lo incorporaremos al historial del alumnado además de evaluarlo de manera grupal para incluirlo en la memoria final.

¿A quién implica el periodo de acogida?

Hablar del periodo de acogida es hablar de vínculos, de separaciones, incertidumbre y acompañamiento.

Se trata de un proceso complejo entre niños/as, familias, maestros/as y escuela. 

Los agentes implicados son:
La familia, que podrá construir puentes de confianza en beneficio de su hijo/a para una educación compartida. Tienen que confiar plenamente en nosotros.

Los niños y niñas, que entran en un entorno de socialización compartida y tenemos que enseñarles a convivir.

La escuela, para establecer relaciones nuevas y facilitar vínculos afectivos y de seguridad respetando los ritmos individuales.

 

Las familias dejan en nuestras manos lo que más quieren y eso es un regalo que tenemos que cuidar y respetar.

Síguenos en:

CLases Online - Oposlive - Oposiciones de Maestros a medida

Contenido para OPOSITORES

Si necesitas ayuda con tu programación/programación pedagógica y UPD, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte! Contáctanos.