Trabajamos a través de PROPUESTAS EDUCATIVAS. Comunidades de aprendizaje

Un poquito de historia…

De las experiencias mundiales más conocidas, encontramos diferentes programas que se están llevando a cabo en Estados Unidos, Canadá, Corea y Brasil. En el Estado español su antecedente principal se encuentra en la organización y gestión de un centro de educación de personas adultas que funciona desde 1978. Es un centro situado en el barrio de la Verneda en Barcelona. Todos estos antecedentes coinciden en su esfuerzo por la generalización de una enseñanza de calidad para todos y todas, y se centran en los sectores que tradicionalmente han estado excluidos de esta calidad para fomentar sus expectativas positivas y transformar la totalidad de la escuela, para movilizar y contar con la aportación cultural y educativa de todas las personas implicadas.

¿Qué entendemos por Comunidad?

Las Comunidades de Aprendizaje son una propuesta de transformación del centro escolar con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar. Está fundamentada en Actuaciones Educativas de Éxito, entre ellas, el Modelo Dialógico de Resolución de Conflictos, basado en el diálogo igualitario, e involucra a toda la comunidad educativa participando en los procesos del centro (como la elaboración conjunta de las normas).
Este modelo promueve asambleas y espacios de diálogo en los que todos pueden participar, puesto que todas las aportaciones son valiosas y escuchadas por todos y todas.
Sentirse parte de una Comunidad es sentirse parte de un grupo con un objetivo en común en el que todas las personas nos cuidamos, aportamos, compartimos, vivimos con unos criterios y creamos un vínculo.También consideramos que es una manera de organización que nos ayuda a compartir, vivir, trabajar y sentir intereses comunes.
Esta estructura comunitaria permite un ambiente familiar rico en relaciones.
Por ello, se organizan en tres comunidades atendiendo a las necesidades y características de las niñas y de los niños:
Comunidad de Pequeños
Comunidad de Medianos
Comunidad de Grandes. 

Comunidad de Pequeños

En la Comunidad de Pequeños conviven las niñas y niños de 3, 4 y 5 años, agrupados por edad y siempre partiendo de su grupo de referencia, pudiendo interactuar con el resto de niños de otras edades a lo largo del día. Esto significa que se ofrecen espacios donde las niñas y niños pueden transitar libremente, interactuando directamente con los materiales y permanecer los tiempos que necesitan. En cada espacio hay una maestro/a que los acompaña, el maestro/a pasa de ser la pieza central dentro del aula de una escuela, el poseedor de todo conocimiento, el que dirige toda la acción que se desarrolla en ese contexto, a ser un acompañante de los procesos de aprendizaje que se desarrollan en el espacio, un observador directo sobre todo aquello que acontece, un adulto que ofrece seguridad, respeto y empatía.
Las propuestas de aprendizaje son abiertas, libres, manipulativas y autónomas para facilitar al adulto poder acompañar los diferentes procesados que se dan al ambiente. Algunas propuestas son más concretas para trabajar algunos contenidos más específicos y para responder a las necesidades que van surgiendo en cada grupo.
Planteamos las propuestas como una provocación, dejando el material encima de la mesa y cuidando que la presentación sea atractiva.

Comunidad de Medianos

En esta comunidad conviven niñas y niños de 6 a 8 años. En esta edad pasan de la etapa preoperatoria a la de las operaciones concretas, a entender conceptos más abstractos progresivamente.
Observamos que tienen todavía mucha necesidad de movimiento, necesidad de juego, necesidad de manipulación, necesidad de vivir y sentir los materiales con las manos y con el cuerpo para llegar al aprendizaje.
Estas necesidades van evolucionando y transformándose.
Sus investigaciones crean conocimiento que generan más interrogantes y nuevos descubrimientos.
Comienzan a construirse personas críticas dentro de un grupo social al que pertenecen. Necesitan construir conocimiento para poder sostenerse emocionalmente.

Comunidad de Grandes

Esta comunidad abarca la edad de 9 a los 11/12 años. Se trata de una etapa que termina y en la que hacen su recorrido de vida.
Aquí nuestros alumnos y alumnas trabajan de una manera muy autónoma las propuestas presentadas. Tienen propuestas relacionadas con la comunicación, las ciencias y las matemáticas y tres talleres donde se les imparte de manera lúdia y manipulativa la materia para luego poner en práctica en las propuetas.
Además disfrutan de su momento de proyecto donde investigan, crean y debaten diversos temas propuestos.

 

Pero ¿cuáles son los requisitos para convertir una escuela en una comunidad de aprendizaje?

1. Compromiso
2. Colaboración
3. Diálogo
4. Participación activa
5. Diversidad
6. Formación
7. Ganas de hacer un cambio de mirada.

Síguenos en:

CLases Online - Oposlive - Oposiciones de Maestros a medida

Contenido para OPOSITORES

Si necesitas ayuda con tu programación/programación pedagógica y UPD, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte! Contáctanos.