MATELUDI

MATELUDI: recursos e ideas para motivar al alumnado de primaria.

 

¡Por todos los números encantados! Una taza de té y un viaje por las matemáticas divertidas!

Queridísimos/as lectoras del saber, ¿quién dijo que las matemáticas eran cosa seria y aburrida? ¡De eso nada! Las matemáticas, cuando se les trata con respeto y un poco de imaginación, son tan juguetonas como una partida de escondidas entre fracciones y figuras geométricas. Yo misma, Lady Wisledon de la educación,  descubrí el poder de los números una tarde mientras tomaba el té con el Conde de Calculus y resolvía acertijos escondidos en las pastas de limón.

Permítanme guiarlos por este sendero encantado donde los problemas se convierten en juegos, las tablas de multiplicar en canciones, y los triángulos en personajes de cuento. ¡Ajusten sus monóculos y prepárense para una aventura matemática tan entretenida que no querrán volver al recreo sin una suma en el bolsillo.

Antes de empezar con algunas ideas o recursos tenemos que partir de…

 

 La importancia del juego en el aprendizaje.

El juego ha sido ampliamente reconocido por pedagogos y psicólogos del desarrollo como una herramienta esencial para el aprendizaje, especialmente durante la infancia. Jean Piaget, uno de los principales referentes en este campo, sostenía que el juego es una forma en que los niños asimilan el mundo que los rodea y desarrollan estructuras cognitivas. A través del juego simbólico, por ejemplo, los niños exploran roles, relaciones y conceptos abstractos que luego aplican en situaciones reales.

Lev Vygotsky, por su parte, introdujo la idea de la zona de desarrollo próximo, en la que los niños pueden alcanzar niveles de comprensión más altos cuando interactúan con otros, ya sea con adultos o con compañeros más avanzados. El juego, especialmente el juego cooperativo o guiado, se convierte así en un espacio ideal para que esa interacción ocurra y se potencie el aprendizaje.

Autores contemporáneos como Howard Gardner también resaltan el valor del juego desde la teoría de las inteligencias múltiples. Según Gardner, el juego permite a los niños expresarse desde distintas formas de inteligencia (matemática, musical, corporal, interpersonal, entre otras), lo que favorece un aprendizaje más inclusivo y completo.

En el contexto escolar, el juego no debe considerarse una pausa del aprendizaje, sino una de sus formas más efectivas. Cuando se introducen dinámicas lúdicas en asignaturas como matemáticas, los niños/as no solo refuerzan contenidos, sino que también desarrollan habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento lógico, la atención y el trabajo en equipo. Como bien decía María Montessori, “el juego es el trabajo del niño/a”.

Así que empezamos con la lluvia de recursos para jugar a matemáticas…

 

MATATAS PROBLEMÁTICAS

Cuando llegan al aula ya lo tienen preparado para degustar unas patatas problemáticas.

Cada patata tiene una operación, (cada aula las adapta  al nivel de dificultad). Tiene que ir cogiendo patata a pata, resuelven la operación en la hoja y la autocorrigen con la calculadora. Es ideal para el trabajo multinivel ya que cada pack de patata es individualizado.

 

 

 

 

FRACCIONES DELICIOSAS

Una forma sencilla, visual y altamente atractiva de introducir las fracciones en educación primaria es utilizando tabletas de chocolate. Este recurso, además de ser motivador para los niños, permite que los conceptos abstractos se conviertan en experiencias concretas y significativas.

Entregamos una tableta a cada alumno y les pedimos  que la observen: ¿en cuántas partes está dividida?

Relacionan esa división con una fracción: si tiene 8 pedacitos, cada uno es 1/8.

Luego, se les pide “comer” o separar porciones según una tarjeta. Por ejemplo: “toma 3/8 del chocolate” (Hemos de tener en cuenta las alergias alimentarias)

 

 

Y al finalizar lo plasman todo en su libreta.

 

DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS CON LEGO

La descomposición de números es una habilidad clave en los primeros años de la educación matemática. Permite a los niños/as comprender cómo se forman los números y desarrollar estrategias para el cálculo mental, la suma, la resta y más adelante, la multiplicación. Para hacer este proceso más tangible, los bloques LEGO son un recurso ideal: coloridos, manipulables y, sobre todo, familiares para la mayoría de los niños.

 

 

PALOMIPROBLEM

Los problemas matemáticos a menudo son percibidos por los niños/as como tareas difíciles o aburridas. Sin embargo, si los presentamos en formatos atractivos y cercanos a su mundo, como por ejemplo dentro de “palomitas”, se despierta el interés, la participación activa y, sobre todo, el gusto por resolver desafíos.

Esta propuesta se alinea con la pedagogía del juego y el aprendizaje significativo. Según David Ausubel, “el aprendizaje es significativo cuando el nuevo conocimiento se conecta con lo que el alumno ya sabe”. En este caso, el formato divertido de una palomita (algo que asocian con ocio y disfrute) permite presentar situaciones matemáticas con una carga emocional positiva, lo que facilita el proceso cognitivo.

 

RESTAURANTE ITALIANO: FRACCIONES CON SABOR A PIZZA

Una de las maneras más efectivas de enseñar fracciones en primaria es a través de situaciones reales y cercanas a los niños. ¿Y qué mejor que una pizzería italiana para convertir las fracciones en porciones deliciosas de aprendizaje? Este tipo de actividad desarrolla el pensamiento lógico-matemático, el sentido numérico y la visualización espacial. Además, fomenta la creatividad, la atención y la expresión oral.

 

Y así, mis queridos/as lectores/as, llegamos al final de este delicioso banquete de juegos, bloques, fracciones sabrosas y aventuras numéricas. Espero que hayan descubierto, como yo lo hice hace ya muchos tés atrás, que las matemáticas no son una muralla fría de números, sino un jardín secreto lleno de puertas, acertijos, y sorpresas.

Recuerden siempre esto: cada suma es un puente, cada fracción una historia, y cada problema una oportunidad para pensar como auténticos exploradores del conocimiento. Si logran que un niño sonría mientras cuenta, calcula o resuelve, habrán encendido una chispa que  puede durar toda la vida.

Ahora, con mi sombrero ladeado y mi cuaderno de problemas bajo el brazo, me despido por hoy. Pero ustedes, queridos maestros y familias, sigan jugando, construyendo, partiendo pizzas y soñando con números.

Porque en el fondo…

¡Las matemáticas son puro encanto con un toque de imaginación!

Con afecto y admiración, Lady Wisledon de la educación.

Si quieres saber de nuestro método de estudio, escríbenos y te enviamos información. Estamos ilusionadas de poder acompañarte hasta tu objetivo!  ESCRÍBENOS

 

 

 

Síguenos en:

CLases Online - Oposlive - Oposiciones de Maestros a medida

Contenido para OPOSITORES

Si necesitas ayuda con tu programación/programación pedagógica y UPD, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte! Contáctanos.