Esta semana os traemos un artículo muy interesante, por un lado, la literatura infantil tan importante en nuestras aulas y programaciones y los Objetivos del Desarrollo Sostenible que buscan promover los derechos de los niños y niñas desde una perspectiva de igualdad y sostenibilidad. Vamos primero a delimitar los conceptos para fusionarlos.
Según Juan Cervera bajo la denominación de LITERATURA INFANTIL se integran las diferentes manifestaciones que tienen como base la palabra con una finalidad artística o lúdica que interese al niño.
Cuando hablamos de literatura nos estamos refiriendo a: cuentos tradicionales, letrillas, retahílas, adivinanzas, refranes… Su contacto con el niño se ejerce, sobre todo, mediante la conversación (narración) y el juego.
Bruno Bettelheim fue uno de los psiquiatras y psicólogos infantiles más influyentes del siglo XX y propone que los relatos que se dirigen a los niños, deben estar relacionados con todos los aspectos de su personalidad, deben divertirles, estimular su imaginación, referirse a sus necesidades, ofrecer soluciones a sus dificultades, ¿y si además de lo que nos propone lo relacionamos con los desafíos a los que se enfrenta la infancia en la actualidad? Nos estamos refiriendo a los ODS.
Estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niños y niñas y abarcan muchos temas como la igualdad, la pobreza, la salud, el cuidado y respeto por el medio ambiente, los oficios dignos, educación para todos. A priori puede parecer algo complicado, ya que en la etapa de infantil todavía no tienen la capacidad de comprender la teoría debido a su egocentrismo, pero les ayudará a adquirir empatía y a aprender a ponerse en el lugar de los demás y en especial tener un pensamiento crítico que le facilite tomar decisiones en sus relaciones sociales en el futuro. Además, ya desde casa están en contacto con los ODS ya sea por el reparto equitativo de tareas del hogar o reciclar, reutilizar y reducir los residuos.
En la escuela, como docentes, debemos enseñarles a cuidar y respetar el medio que les rodea y las personas de su entorno social y esto hay que inculcarlo desde el principio, desde la base de la educación, que lo constituye la etapa de Educación Infantil, ya que en el RD 95/2022 dice que “a lo largo de la etapa, irán adoptando e incorporando en sus rutinas diarias hábitos para el desarrollo sostenible, como el consumo responsable o el cuidado y protección de la naturaleza y los animales que la habitan”
Y si fusionamos literatura y ODS, ¿qué pasaría?
Que nos divertiríamos mientras cambiamos el mundo. Porque como dice John Wooden “las pequeñas cosas hacen que sucedan cosan grandes”.
Os traemos libros relacionados con cada uno de los ODS para que podáis utilizar e implementar en cada una de vuestras Situaciones de Aprendizaje.
¡Empezamos!
ODS1. Fin de la pobreza
Los de arriba y los de abajo.
Paloma Valdivia.
Este álbum contiene una invitación a mirar el mundo al revés, dejando al lado las ideas preconcebidas y poniéndolos en el lugar del otro.
ODS2. Hambre cero
¡Qué hambre la del hombrecito!
Pierre Delye
Este divertido cuento permite que los niños se percaten de la importancia del esfuerzo y el trabajo para conseguir lo que se necesita, de la función del trueque y también les da la noción de los procesos y personas que están involucrados en la preparación de los alimentos.
ODS3. Salud y bienestar
El vampiro Edelmiro
Scott Emmons
Una historia en la que acercamos la nutrición a los más peques ayudándolos a probar nuevos alimentos de la mano de Edelmiro el vampiro.
ODS4. Educación de calidad
Semillas
Desirée Acevedo
Un cuento que sirve como herramienta para trabajar con los más pequeños el retorno a la rutina y a las clases de una manera amable y motivadora, a fin de que la vuelta al cole después de un verano fantástico sea menos dura para familias y también hijos/as.
¿Conocías muchos libros o al contrario te has sorprendido con alguno nuevo?, pero vamos a dar otro pasito más… ¿y si creamos nuestro propio cuento con todos los ODS y actividades que acompañen en cada acción para desarrollarlos, partiendo de un elemento tan importante en infantil como es el nombre de clase?
ODS5. Igualdad de género
El niño que no quería ser azul. La niña que no quería ser rosa.
Patricia Fitti
Álbum muy ilustrativo, para que los más pequeños puedan entender que no existen cosas de niños y de niñas, y que, seas del género que seas, puedes aspirar a lo que más desees, sin discriminaciones (ni negativas ni positivas) que pongan barreras en el camino que hayas elegido. Porque, por muy inocente e inocuo que pueda parecer, todo comienza en el rosa y el azul.
Si os apetece conocer cómo hacerlo y tener este recurso no dudes en apuntarte a nuestro próximo taller, pero antes de hacerlo os daremos unas pequeñas pistas de cómo fue su elaboración.
ODS6. Agua limpia y saneamiento
Clara y la máquina de nubes
Rut González
Revela con la bella aventura, a través de Clara y sus amigos, la relevancia de la amistad y el respeto a la naturaleza.
Partimos del nombre de clase y el formato fue en forma de este bichito: las mariquitas, nombre que surgió de esa necesidad de conocer a este pequeño insecto que siempre encontrábamos en nuestro huerto cada día.
ODS7. Energía asequible y no contaminante
¿Cómo es tu energía?
¿Conoces los tipos de energía que existen y cómo la obtenemos? ¿Sabes cuál es tu huella ecológica energética? Quizá sean conceptos demasiado abstractos y complicados para los niños más pequeños, pero en esta obra se explica de una manera sencilla y amena.
Agrupamos los 17 ODS, ya que hay muchos que están relacionados y dichas agrupaciones fueron los ocho puntos de la protagonista de nuestro cuento.
ODS8. Trabajo decente y crecimiento económico
¿Qué quieres ser de mayor?
Catherine Barr
Un divertido recorrido por diferentes profesiones para ayudar a los más pequeños a descubrir qué les hace felices y que así puedan disfrutar de su trabajo cuando sean mayores.
ODS9. Industria, innovación e infraestructura
La idea más maravillosa
Ashley Spires
Es un cuento infantil que trata sobre la creatividad y los pasos del proceso creativo. Una historia que motivará a niños y niñas a no desanimarse, a cambiar su perspectiva y a probar de nuevo.
ODS10. Reducción de las desigualdades
¡AH!
Emma S. Varela
En un mundo de monstruos y alimañas, ser encantadora supone un auténtico problema. Por eso, Ah, Terra Dora intentará parecerse a los demás. ¿Dará resultado dejar de ser uno mismo? ¿Acaso hay algo que de más miedo?
ODS11. Ciudades y comunidades sostenibles
La niña que paró el tránsito
Fabrício Valério
Este es un relato que apela a la esperanza de que un día, las calles vuelvan a ser un lugar de juegos, donde tuvieran preferencia las personas, y sobre todo los niños.
ODS12. Producción y consumo responsables
La rana de tres ojos
Olga de Dios
En el corazón de esta historia se encuentra una rana peculiar que vive en un entorno contaminado.
A través de sus ojos, descubrimos los desafíos que enfrenta nuestro mundo natural. «La Rana de Tres Ojos» nos invita a un viaje emocionante mientras ella y su abuela, junto con otros valientes amigos, se unen para cambiar el curso de las cosas.
ODS13. Cuando el hielo termine se derrite
Acción por el clima
Rosie Eve
La tormenta acecha, el clima está cambiando. El sol está derritiendo el casquete polar. Hay demasiada agua y no hay suficiente hielo. En un Ártico alterado por el clima, este es el viaje épico de un oso polar, valiente y lleno de esperanza.
ODS14. Vida submarina
¡Alguien se ha tragado a Lola!
Sarah Roberts
Un cuento acerca de lo perjudiciales que Hoy los plásticos para poder las especies marinas.
ODS15. Vida de ecosistemas terrestres
Jaime y las bellotas
Tim Bowley, Inés Vilpi
Con una historia sencilla nos encontramos a reflexionar de manera directa e indirecta sobre la frustración, la diferencia entre nuestras expectativas y lo que realmente acontece, así como alrededor de la perseverancia, la fe en a vida, en que un sueño siempre puede hacerse realidad.
ODS16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Nos tratamos bien
Lucía Serrano
Con un lenguaje claro y explicito, para que no tengamos ninguna duda nos explica como en el mundo existen toda clase de niñas y niños, y como siendo como somos diferentes los unos de los otros todos tenemos cabida y todos debemos respetarnos.
ODS17. Alianzas para lograr objetivos
Un grano de arena azul en el desierto
Eva Diago, Celia Prieto Mazariegos y Julio Pérez Varona
Imagina un mundo donde tú seas el protagonista para hacer que todo tenga un final feliz. Un entorno saludable, sin pobreza, con igualdad y desarrollo sostenible, siempre creciente, donde solo valga la alegría de vivir.
Este libro está dedicado a todas las ovejas negras que no solo sueñan, sino que ponen su grano de arena para que en el futuro tengamos un mundo que merezca la pena.
¿Conocías muchos libros o al contrario te has sorprendido con alguno nuevo?, pero vamos a dar otro pasito más… ¿y si creamos nuestro propio cuento con todos los ODS y actividades que acompañen en cada acción para desarrollarlos, partiendo de un elemento tan importante en infantil como es el nombre de clase?
Si os apetece conocer cómo hacerlo y tener este recurso no dudes en apuntarte a nuestro próximo taller, pero antes de hacerlo os daremos unas pequeñas pistas de cómo fue su elaboración.
Partimos del nombre de clase y el formato fue en forma de este bichito: las mariquitas, nombre que surgió de esa necesidad de conocer a este pequeño insecto que siempre encontrábamos en nuestro huerto cada día.
Agrupamos los 17 ODS, ya que hay muchos que están relacionados y dichas agrupaciones fueron los ocho puntos de la protagonista de nuestro cuento.
Realizamos actividades de recogida de alimentos y entrega a una asociación, hicimos un podcast para nuestra radio escolar contando lo que estábamos haciendo, trabajamos en no malgastar el agua ni tirar residuos al mar, reciclamos y reutilizamos y llevamos a cabo una actividad con el hospital de la provincia y con la residencia de personas mayores recaudando libros y enviando postales de navidad y creamos nuestro jardín vertical utilizando botellas de agua. ¡Qué emoción!
Participaron TODOS mis alumnos y alumnas, ¿cómo? partiendo de lo más sencillo y divertido, plasmar los diferentes personajes del cuento a través de la pintura en sus manos y pies.
Nuestro cuento fue elaborado con cartones que nos trajeron de un supermercado donde varias mamás trabajan y así involucramos a las familias en el proceso de la elaboración.
Parece complicado ¿verdad? Pero no lo es, disfrutamos muchos de todo el proceso y los resultados fueron magníficos.
Como veis tenemos dos formas de relacionar la literatura con los ODS, una es tener un libro para cada uno de ellos o la segunda es tener todos los ODS en nuestro libro.
¿Os atrevéis a hacerlo y llevarlo a cabo en vuestras aulas? Os animamos a participar en nuestro taller donde compartiremos cómo hacerlo y cómo implementarlo.
Si quieres más información, escríbenos aquí, y te la enviamos!
Os esperamos.