En nuestro anterior artículo hicimos un repaso de la parte teórica de las situaciones de aprendizaje donde analizamos sus conceptos clave, pero y ahora…. ¿por dónde empezamos a elaborarlas? Es muy posible que aquí es donde te empiecen a surgir dudas de cómo empezar, cómo plasmarlo en la realidad de nuestras aulas, cómo diseñarlas…
Por eso hoy os traemos este artículo tan interesante de la parte práctica de cómo programar nuestras situaciones de aprendizaje.
Os vamos a proporcionar tanto una plantilla que os puede ayudar y diversas temáticas con títulos que os pueden ser útiles para crear vuestros propios modelos o inspiraros en las ideas que hoy os traemos.
Situación de aprendizaje efectiva, aspectos claves
RECORDAMOS…
Para diseñar una situación de aprendizaje efectiva, es importante considerar algunos aspectos clave.
- Responder a situaciones de la vida cotidiana.
- Partir de un punto de vista globalizado, vivencial y significativo.
- Favorecer el aprendizaje individualizado.
- Permitir la acción, la manipulación y la exploración.
- Integrar diversas competencias.
- Favorecer diferentes agrupamientos.
- Facilitar diferentes tipos de materiales y recursos.
- Favorecer la curiosidad del alumnado.
- Exigir una planificación que aborde todas las competencias específicas y saberes básicos.
Las situaciones de aprendizaje deben ser globales, lo que significa que se tiene que llevar a cabo desde distintas áreas, como docentes debemos proporcionar oportunidades para que nuestro alumnado pueda utilizar y llevar a la práctica la información que le trasmitimos, es decir, que sea competente en aquello que está trabajando y lo pueda aplicar en la vida real.
Y esto se consigue de manera interdisciplinar, a partir de un tema, donde se conectan los aprendizajes desde dos o más áreas, en nuestro caso y teniendo presente al RD Decreto 95/2022 son: Crecimiento en armonía, Descubrimiento y exploración del entorno y Comunicación y representación de la realidad,
Y de manera transdisciplinar, tratando de resolver problemas globales de manera integral, integrando todos los puntos de vista, rompiendo barreras entre disciplinas y saberes.
Elementos de las Situaciones de Aprendizaje
Además a modo de resumen os compartimos los elementos de las situaciones de aprendizaje.
Ahora sí, lo tenemos todo preparado para empezar con nuestras SA, ¿estáis preparados y preparadas?
Tenemos que tener presente que los títulos de nuestras SA han de ser llamativos, que capten la atención del tribunal y que recojan la idea competencial que les vamos a presentar.
Ejemplos de títulos de las SA
Para trabajar recursos educativos relacionados con los sentidos.
- El mundo en mis manos
- La caja de los 5 sentidos.
Para trabajar recursos educativos relacionados con el paso del tiempo.
- ¡Cómo cambiamos!
- Me ha caído un diente.
- Amigos para siempre.
- Nos hacemos mayores
Para trabajar recursos educativos relacionados la ciencia, música, arte, luz, construcciones y desarrollo sensorial.
- ¡Menuda ciencia!
- Parece magia pero es CIENCIA.
- Somos artistas.
- Pequeños arquitectos.
- Pinceladas de color.
- Encendemos los colores
- Nuestro mundo es ¿sonoro o ruidoso?
- Una pintora escondida en un museo.
- Creamos nuestra banda sonora.
- Un curso de película.
- Somos artistas.
Para trabajar recursos educativos relacionados la naturaleza.
- El mundo de los animales.
- La fiesta de las estaciones.
- ¿Hoy llueve?
- Abriendo las alas.
- ¿Esos bichitos son nuestros amigos?
- Mi lugar favorito.
- De mil colores.
- Sorpresa de colores. El arcoíris.
Para trabajar recursos educativos relacionados con la alimentación.
- Cocina divertida.
- Somos lo que comemos.
Para trabajar recursos educativos relacionados con los cuentos.
- Una maleta misteriosa.
- Mujeres con historia. Partir de las abuelas o mamas.
- Una historia en viñetas
- Teatro de papel
- Una visita de fábula.
- Cuéntame un cuento o si no me lo invento.
Para trabajar recursos educativos relacionados con la pertenencia al grupo.
- Somos tribu.
Para trabajar recursos educativos relacionados con la las nuevas tecnologías.
- Clic, sonríe.
- Silencio, grabando, grabando.
- Una ventana al mundo.
Si estás interesad@ en inscribirte en el TALLER SOBRE SITUACIONES DE APRENDIZAJE que estamos preparando en exclusiva para ti, déjanos tu mail pinchando aquí y te enviamos más información. (Formulario de información)