Cursos AVALADOS para oposiciones a maestros

Aumenta el baremo del alumnado en el CONCURSO OPOSICIÓN

CURSOS AVALADOS POR UNIVERSIDAD LA UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES 

Nuestros cursos avalados y totalmente on-line, te ayudarán a alcanzar tu baremo y aumentar tu puntuación, colocándote más cerca de alcanzar la plaza de maestro.

Consigue a tu ritmo, y cómodamente baremo para el concurso oposición a maestros

Variedad de videos aclaratorios para una mejor compresión del contenido

Cursos elaborados por docentes especializados y con amplia experiencia en el mundo educativo

Títulos propios avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

DISCIPLINA POSITIVA E INTELIGENCIA EMOCIONAL en los centros educativos

DIRIGIDO A:

  • Profesorado de Educación Infantil
  • Funcionarios públicos docentes para Concurso de traslados

DURACIÓN:

  • Realización en 60 días.
  • 240 horas cada curso/22 créditos ETCS

REQUISITOS PREVIOS:

Se requiere de conexión a internet y un dispositivo desde el que acceder a nuestra plataforma y realizarlos desde allí.

CERTIFICADO

Universidad miguel de cervantes

Certifica la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las C.C.A.A., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007).

Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

Una vez finalizada la edición del curso, aproximadamente en 45 días recibirás el diploma en tu domicilio por correo ordinario.

1º EDICIÓN: 01.09.2020- 31.10.2020.
Fecha tope de inscripción; 30 de septiembre.

2º EDICIÓN: 01.11.2020- 31.12.2020.
Fecha tope de inscripción; 30 de noviembre.

3º EDICIÓN: 01.01.2021- 28.02.2021.
Fecha tope de inscripción; 31 de enero.

4º EDICIÓN: 01.03.2021- 30.04.2021.
Fecha tope de inscripción; 31 de marzo.

5º EDICIÓN. 01.05.2021- 30.06.2021.
Fecha tope de inscripción; 31 de mayo.

6º EDICIÓN: 01.07.2021- 31.08.2021.
Fecha tope de inscripción; 31 de julio.

 

TEMA 1: ¿QUÉ NECESITÉ Y QUÉ RECIBÍ?

1. Necesidades básicas en la infancia
2. Necesidades emocionales en la infancia
3. ¿Qué recibí?. La pedagogía negra. Influencias
4. ¿Cómo se sentirá el niño tras dicha actuación?
5. La escuela infantil
6. Consecuencias

TEMA 2: ¿QUÉ HICIMOS CON ELLO?

2.1. Personalidad
2.2. Pedidos desplazados
2.3. Enfermedades o brotes
2.4. Comportamientos agresivos
2.5. ¿Por qué continuamos actuando igual?

TEMA 3: ¿CÓMO PODRÍAMOS HACERLO?. EDUCANDO CON CONSCIENCIA.

3.1. Lo que debemos saber… proceso de cambio
3.2. Que sí podemos hacer.
3.3. La carta más alta
3.4. Metas equivocadas

TEMA 4. EL CEREBRO DEL NIÑO

1. El cerebro del niño. Cómo funciona
……El cerebro reptiliano
……El cerebro mamífero
……El cerebro de la razón
2. Neuronas espejo
3. La importancia del autocuidado

TEMA 5. DISCIPLINA POSITIVA

5.1. Los orígenes
5.2. Un modelo basado en el aliento. Cambio de paradigma.
5.3. Habilidades comunicativas respetuosas del adulto hacia el niño.
…… Primer ciclo
…… Segundo ciclo
5.4. Herramientas para el manejo del grupo
1º. Trabajos en el salón de clase
2º. Respeto mutuo
3º. Tiempo fuera positivo
4º. La rueda de las emociones
5º. Reuniones de clase

VIDEOS EXPLICATIVOS

MÓDULO 1. EDUCACIÓN EMOCIONAL

1.1  La Educación es tiempo. Kronos y kairós.  Escuela del Hacer vs. Escuela del Ser
1.2  Pilares educativos. Liderazgo. Proactividad. Competencia Digital. Metodologías Activas
1.3  Educación emocional. Inteligencia Emocional. Gestión Emocional. Competencias Emocionales

MÓDULO 2. CONCIENCIA

2.1  Conciencia de uno mismo. Emoción vs. Sentimiento. Emociones básicas y complejas
2.2  Adquisición de vocabulario emocional. Listado de emociones
2.3  Empatía. Tipos de escucha. Empatía vs. Simpatía

MÓDULO 3. AUTOCONTROL

3.1  Regulación Emocional. Impulsividad. Estrés. Ansiedad. Logro
3.2  Afrontamiento de emociones negativas. Estrategias de afrontamiento centradas en las emociones. Estrategias de afrontamiento centradas en los problemas
3.3  Autogeneración de emociones positivas. Humor. Amor. Fluir. Alegría

MÓDULO 4: AUTONOMÍA

4.1  Autoestima. Estrategias para potenciar la autoestima. Dinámicas de grupo
4.2  Automotivación. Autoafirmaciones positivas. Herramientas online para la creación de Autoafirmaciones positivas
4.3  Optimimo. Bondad. Justicia. Caridad. Compasión vs. Lástima. Compatía
4.4  Responsabilidad. Principio de las tres vías. Proactividad vs. Reactividad. Dinámicas de grupo
4.5  Resiliencia. Etapas de la Resiliencia. Decálogo de la Resiliencia. Tipos de pensamientos negativos automáticos

MÓDULO 5: HABILIDADES SOCIALES

5.1  Habilidades Sociales. Básicas. Complejas. Organizativas. Asertivas. Emocionales. Negociadoras. Estrategias para trabajar las HHSS en el aula
5.2  Asertividad. Lenguaje verbal y no verbal asertivo. Respuestas asertivas. Técnicas asertivas ante una acusación. Cómo aprender a decir NO
5.3  Cooperación y Resolución de Conflictos. Conflicto Positivo. Mediación Escolar. Dinámicas de cohesión y cooperación
5.4  Consecución de objetivos realistas. Técnica SMART
5.5  Toma de decisiones. Tipos de información. Opción vs. Alternativa. Dinámicas de grupo

VIDEOS EXPLICATIVOS

EVALUACIÓN:
Contiene cuestionarios de autoevaluación de cada uno de los temas para practicar.

Superar el 70% de aciertos en el cuestionario general que contiene un total de 100 preguntas de test de respuesta múltiple.

LECTOESCRITURA Y LÓGICA-MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
La práctica en el aula.

DIRIGIDO A:

  • Profesorado de Educación Infantil y Primaria
  • Funcionarios públicos docentes para Concurso de traslados

DURACIÓN:

  • Realización en 60 días.
  • 240 horas cada curso/22 créditos ETCS

REQUISITOS PREVIOS:

Se requiere de conexión a internet y un dispositivo desde el que acceder a nuestra plataforma y realizarlos desde allí.

CERTIFICADO

Universidad miguel de cervantes

Certifica la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las C.C.A.A., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007).

Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

Una vez finalizada la edición del curso, aproximadamente en 45 días recibirás el diploma en tu domicilio por correo ordinario.

1º EDICIÓN: 01.09.2021- 31.10.2021.
Fecha tope de inscripción; 30 de septiembre.

2º EDICIÓN: 01.11.2021- 31.12.2021.
Fecha tope de inscripción; 30 de noviembre.

3º EDICIÓN: 01.01.2022- 28.02.2022.
Fecha tope de inscripción; 31 de enero.

4º EDICIÓN: 01.03.2022- 30.04.2022.
Fecha tope de inscripción; 31 de marzo.

5º EDICIÓN. 01.05.2022- 30.06.2022.
Fecha tope de inscripción; 31 de mayo.

6º EDICIÓN: 01.07.2022- 31.08.2022.
Fecha tope de inscripción; 31 de julio.

 

TEMA 1. CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DEL DESARROLLO INFANTIL

1.1. Ámbito cognitivo
1.2. Ámbito socio-afectivo
1.3. Ámbito motor
1.4. Ámbito moral
1.5. Ámbito lingüístico

TEMA 2. BASES PARA LA LECTOESCRITURA

2.1. Conceptualización de la lectura y escritura
2.2. La lateralización: el desarrollo de la motricidad.
2.3. Procesos cognitivos.
2.4. Habilidades o destrezas orales de la lengua.
……2.4.1. La comprensión oral: escuchar.
……2.4.2. La expresión oral: hablar.
……2.4.3. La interacción oral: dialogar.
2.5. Conciencia fonológica: las habilidades metalingüísticas del lenguaje
……2.5.1. La conciencia fonológica y la adquisición de la lectura y la escritura
2.6. Cómo diagnosticar la madurez lectora.

TEMA 3. ETAPAS Y PROCESOS EN LA LECTOESCRITURA

3.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA LECTURA
……3.1.1. Etapa Logográfica
……3.1.2. Etapa alfabética
……3.1.3. Etapa Ortográfica
3.2. PROCESOS DE LECTURA
……3.2.1. Procesos perceptivos
……3.2.2. Procesos léxicos
……3.2.3. Procesos sintácticos

TEMA 4. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA

4.1. Métodos analíticos o globales
4.2. Métodos sintéticos
4.3. Métodos mixtos
4.4. Métodos fonéticos

TEMA 5. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

5.1. MÉTODOS PARA NIÑOS CON SÍNDROME DOWN
……5.1.1. En qué consiste el método
……5.1.2. ¿Por qué este método?
……5.1.3. ¿Cómo aplicar el método?
……5.1.4. Programa de lectura. Fase Global. Pasos a seguir
……5.1.5. Programa de lectura. Fase Analítica. Pasos a seguir
……5.1.6. Adquisiciones del niño lector
……5.1.7. Programa de escritura
5.2. MÉTODOS PARA NIÑOS TEA
……5.2.1. Estrategias para fomentar el desarrollo de la lectura en niños con Trastorno del Espectro Autista.

TEMA 6. ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR EN E. INFANTIL

6.1. Actividades de motricidad fina
6.2. Juegos con el nombre de los niños
6.3. Mi primer diccionario
6.4. El abecedario
6.5. El juego de los nombres de los amigos de clase
6.6. Cajitas con letras
6.7. Letras cosquilleras
6.8. El libro viajero
6.9. Mi primera agenda
6.10. Buzón de correos
6.11. El recetario
6.12. El periódico

TEMA 1. MARCO TEÓRICO

1. CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO

Principio de adaptación
EstadioSensoriomotor
Estadio Preoperacional

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA

Observación
Imaginación
Intuición
Razonamiento lógico
Atención
Memoria
Creatividad
Reflexión

3. PRINCIPIOS LÓGICO-MATEMÁTICOS EN E. INFANTIL

Principio de Constructividad
Principio Dinámico
Principio de Variabilidad perceptiva
Principio de Variabilidad matemática

4. CAPACIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS A DESARROLLAR EN E.INFANTIL

Discriminación
Generalización
Iniciación al número
Medida
Espacio
Tiempo

5 . LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO INFANTIL. OBSTÁCULOS ONTOGENÉTICOS

5.1. La superación de los limitantes del pensamiento lógico
5.2. Logros de la etapa preoperacional

TEMA 2. MARCO LEGISLATIVO

LOE
DECRETO 17
ARTÍCULO 3. FINALIDAD
ARTÍCULO IV. OBJETIVOS
ARTÍCULO V. ÁREAS
ARTICULO VII. CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA E. INFANTIL
ARTÍCULO VIII. MÉTODOS DE TRABAJO
ANEXO I D17
Área de conocimiento del entorno
Objetivos de área
Bloque de contenido
Criterios de evaluación

TEMA 3. MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LÓGICA MATEMÁTICA

1. METODOLOGÍA SEGÚN JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ BRAVO

Lógica y matemática
Características del pensamiento lógico-matemático
Aclaraciones
Etapas del acto didáctico. La lógica de la enseñanza
Utilización de materiales, recursos y experiencias
Cómo evitar los errores comunes

2. METODOLOGÍA SEGÚN ABN
ENFOQUE INTUICIONISTA

TRABAJO DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
3.2.2.1. Numerosidad-cardinalidad
3.2.2.2. Estructura y comparaciones
……a) De objetos a signos
……b) Introducción a la decena
……c) Ordenar
……d) Comparar
3. 2.2.3. INICIACIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS
Suma
Resta
Multiplicación y división

3. METODOLOGÍA SEGÚN EL MÉTODO MONTESSORI

3.1. EL PAPEL DEL MAESTRO
3.2. PERIODOS SENSIBLES
3.3. EL AMBIENTE PREPARADO
3.4. LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS
3.5. MATERIALES
……3.5.1. MATERIALES DE MATEMÁTICOS

TEMA 4. MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA

1. MATERIALES NO ESTRUCTURADOS

Materiales de construcción
Material simbólico/matemático
Material estructurado y juego de mesa
Material informático
Recursos orales y escritos

2. MATERIALES ESTRUCTURADOS

2.1. Bloques Lógicos de Dienes
2.2. Regletas de Cuisenaire
2.3. Método y material Montessori
2.4. Método Decroly
2.5. Método Freinet
2.6. El método de Audemars y Lafendel
2.7. Método ABN
2.8. El Geoplano
2.9. El ábaco
4.2.1.0. El Tangram
4.2.11. Cuerpos geométricos
4.2.12. Bloques Multibase
4.2.14. Los Lottos

EVALUACIÓN:

Contiene cuestionarios de autoevaluación de cada uno de los temas para practicar.
Superar el 70% de aciertos en el cuestionario general que contiene un total de 100 preguntas de test de respuesta múltiple.